Materiales y tipos de apicultores
La mayoría de los apicultores producen materia prima para vender. La miel es la más valiosa, por lo que los productores intentan mantener a las colonias de abejas más fuertes en áreas con fuentes de néctar densas.
Entre los materiales usados por el apicultor además de las colmenas destacan el ahumador, usado para ahuyentar a las abejas, el desabejador, un tipo de cepillos para retirar suavemente las abejas de los paneles, el extractor de miel, y el cuchillo desoperculador.
La mayoría de los apicultores producen materia prima para vender. La miel es la más valiosa, por lo que los productores intentan mantener a las colonias de abejas más fuertes en áreas con fuentes de néctar densas. Producen y venden miel líquida, extraída, y a veces, panal. Los apicultores pueden vender estas materias primas de manera independiente o mediante cooperativas o distribuidoras. La cera, el polen, la jalea real y el propóleo pueden ser a su vez una significante fuente de ingresos. Los apicultores taiwaneses, por ejemplo, exportan toneladas de jalea real, el suplemento alimenticio altamente nutriente con el que se alimenta a la abeja reina. Algunos apicultores modernos mantienen a sus colmenas únicamente por la producción de cera. Esta se recoge a la vez que la miel y se separa para su posterior venta.
Algunos apicultores proveen de un "servicio de polinización" a otros granjeros. Este tipo de apicultores no producen miel para vender, mueven las colmentas por las noches para que árboles frutales y otras plantas tengan suficientes insectos polinizadores y así conseguir mayores niveles de producción.
Los criadores de reinas son colmeneros especialistas en criar abejas reinas para otros apicultores. Los criadores mantienen una selección con cualidades superiores y tienden a criar a sus abejas en regiones con primaveras tempranas. Estos apicultores suelen proveer de abejas extra a los colmeneros (productores de miel, polinizadores o apicultores aficionados) que quieran empezar nuevas operaciones o expandir sus granjas. Usan diversos métodos para la crianza de reinas, en algunos se manipula directamente las larvas y hay otros métodos como el Sistema Karl Jenter Kit o algunas copias a partir de este donde no se manipula las larvas sino sólo las celdas plásticas donde puso sus huevos la reina.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario